El coronavirus y el e-commerce

Algunos sectores beneficiados en comercio electrónico
Los segmentos que más van a destacar en cuanto a su crecimiento, presentando un crecimiento de demanda hasta del 300%, son aquellas áreas de despensa, farmacia, abarrotes, higiene personal, limpieza, alimentos para mascotas, productos digitales (como música, películas y videojuegos) y servicios de comida. Eso en cuanto a los negocios.
En cuanto a los consumidores, el 69% de los compradores en línea serán de clase media. Es decir, es el segmento que hará más uso de las herramientas en las condiciones actuales. La razón por la cual, los segmentos de la base de la pirámide no van a aprovechar tanto el comercio digital tienen que ver en parte con la bancarización y el enrolamiento digital que tiene la banca mexicana, que todavía está en etapa de desarrollo, es decir, todavía no es madura. Aclaro, no es madura en esos segmentos (en la base de la pirámide).
Pymes pueden aprovechar el comercio electrónico
Sobre qué porcentaje de pequeñas y medianas empresas aprovecharán las herramientas que el comercio electrónico ofrece, el director dijo que estará ligado directamente al desconocimiento y estrategias digitales.
“Estimamos que solo el 6% de las pymes mexicanas, que todavía no tenían una estrategia digital, van a estar en condiciones de responder con una estrategia digital en este coronavirus, esto está directamente relacionado primero al desconocimiento sobre una propiedad de estrategia de migración a canales digitales y la falta de estructura operativa para atender la demanda en línea que implica cambios tanto operativos como de cadena de suministro. Es decir, no todas las empresas están listas para hacer una migración inmediata”, señaló.
Plan para la integración exitosa al comercio electrónico
El primero es lograr empaquetar los productos o servicios de una manera que se pueda consumir en un proceso automatizado y simple para el usuario de internet, en este empaquetado también se debe hacer una estrategia de fijación de precio adecuada a las condiciones del comercio electrónico.
El segundo, es importante asignar un presupuesto fijo mensual para la publicidad, es fundamental que el empresario entienda que la “gasolina” del comercio electrónico es la publicidad constante.
Y el tercero, resolver la estrategia de logística. Esto pudiera ser tanto con recursos propios con una estrategia de geocercas delimitando el alcance de las entregas o tercerizando a través de un servicio profesional que pudiera generar un alcance nacional o incluso internacional, sin embargo es importante considerar el costo de envío ofrecido al cliente y si se va a subsidiar una parte de esto.
Después de leer este articulo te sigues preguntando si ¿el e-commerce funciona o tendrá crecimiento? No estas seguro de ¿si una tienda en línea podría funcionar?
¡Deja de estarte preguntando y actúa YA! Permitenos ayudarte a crear tu tienda en línea desde cero y empieza a vender a lugares donde jamas imaginaste.
Envíanos un correo a hola@markit-on-com